El objetivo de este estudio es contribuir a dar claridad sobre los requisitos de las materias primas para la pirólisis y proponer un modelo de especificaciones de estas materias primas, que puedan utilizarse como punto de partida para las conversaciones entre los operadores de pirólisis y los proveedores de materiales.

Se ha demostrado que los modelos de especificaciones de materias primas para materiales secundarios (por ejemplo, la norma EN 643 para las calidades de papel de desecho) facilitan tanto el suministro de material de una calidad adecuada para el reprocesamiento como la demanda de ese material por parte de las nuevas instalaciones.

También se han desarrollado muchas especificaciones de materias primas para el reciclaje mecánico de plásticos, que han resultado fundamentales para armonizar las prácticas de recolección y clasificación de residuos plásticos para alimentar el reciclaje mecánico a escala. Sin embargo, las especificaciones de materias primas existentes son insuficientes para la pirólisis.

La pirólisis tiene el potencial de ofrecer estos beneficios esperados y de contribuir a la circularidad de los plásticos. Para que esto ocurra es necesario comprender los requisitos de las materias primas y los factores que influyen en ellos.

La mayor comprensión de los requisitos de las materias primas para la pirólisis también debería ayudar a progresar en nuestra comprensión del papel de la pirólisis junto con el reciclaje mecánico. Al identificar las características de la materia prima para la pirólisis, se pueden entender mejor las diferencias entre las propuestas de valor para el reciclaje mecánico y la pirólisis. Del mismo modo, también es importante comprender algunas de las limitaciones potenciales de la pirólisis que pueden ayudar a los propietarios de marcas y a sus socios de la cadena de suministro a centrarse en el reciclaje mecánico.
 

Organización: 
Eunomia Research & Consulting Ltd
Etiquetas